diciembre 2014

Trabajar para TV3 Catalunya por primera vez

Estas fotos corresponden al rodaje de la serie \”1714\” de Tv3. Aqui sólo hice de figuración. Pero los vestuarios son una pasada como podeis comprobar. Hace unos tres años aproximadamente, decidí que era el momento de ir avanzando y afrontando pequeños nuevos retos, y por tanto, el siguiente que me tocaba, era hacer el casting de archivo para TV3 Catalunya. Se trataba de prepararse un monólogo de unos dos minutos aproximadamente. Afronté este casting con muchísima ilusión y me preparé con el siguiente personaje, un cocinero que pelando y cortando una cebolla dibujaba una metáfora de su vida, representando esas “capas” que las personas tenemos y que nos alejan de nuestra esencia, de nuestra verdad, o si quieres decirlo de una manera más sencilla, las capas representan nuestros miedos, nuestras máscaras, nuestra imagen hacia el mundo exterior. Son escudos que nos ponemos las personas por miedo a ser dañados o heridos, o al menos eso es lo que yo explicaba en mi monólogo, todo ello acompañado de un acting en el que iba pelando la cebolla y luego, con la ayuda de un cuchillo le iba quitando las capas. Para la puesta en escena me ayudó mucho mi mujer Maica, la cual ya tenía muchísima experiencia como actriz y haciendo de directora en varias obras de teatro. Trabajamos el texto, los movimientos, el acting, las intenciones, etc… pero, queridos lectores, con todo ello nos estábamos alejando de la realidad sin darnos cuenta. Porqué? Vamos por partes, tenia hora de casting en los estudios de Sant Joan d’Espí y me presenté allí con una mesa de camping, unas cebollas y un cuchillo enorme y cuando llego a control de seguridad y muestro mis “enseres” la cara del vigilante y la recepcionista de total asombro. Evidentemente no me dejaron pasar ninguno de los objetos, que me vi obligado a dejar allí en la entrada, posteriormente me dirigí hacia donde me esperaban, cruzando un patio enorme lleno de escalones muy anchos. En esos momentos me sentía desarmado y vulnerable, me acababan de quitar mis “herramientas” con las que había estado ensayando tanto y por entonces y con mucha menos experiencia que ahora creí hundirme, no obstante, después de un pequeño rato de espera salió Laia Espot, que es la responsable de realizar los castings para TV3 y su actitud me serenó un poco, era muy amable y cercana. Me explicó que el casting consistía en hacer un monólogo de dos minutos con un plano medio y otro corto, esto quiere decir que te gravan aproximadamente de cintura para arriba y luego solo de hombros para arriba, más o menos. Se realizaba en una sala vacía completamente, donde había unas pocas sillas, una para mí, pues el casting lo tenía que hacer sentado y otra para Laia, que no usó. Ella me invito a que me relajara y calentará haciendo lo que creyera oportuno, por entonces aún me daba vergüenza hacer cosas que ahora veo totalmente normales, como saltar, moverse, gritar, mover la boca emitiendo sonidos, para luego vocalizar mejor, gritar para eliminar tensión, por poner algunos ejemplos, pero todo esto ni lo sabía ni me hubiese atrevido a exteriorizarlo delante de una desconocida, por inseguridad actoral, probablemente. Así que puestos al tema hice un casting “desarmado” de mi mesita y mi cebolla y como se dice entre los actores, solté texto, que es, decir un texto, pero vacío de emoción, sin vida, estaba pensando en lo que decía y no lo sentía, seguramente producto de los nervios, del estrés, de la tensión, de saber que era para un canal de televisión importante, y por encima de todo que era la primera vez y que tenía otras expectativas creadas. Con el tiempo aprendes a no crearte expectativas y a ver los castings de otro modo. Y bueno pues el resultado fue el que fue, no puedo decir ni que bueno ni malo, tan solo que nunca me llamaron, pero no por ello desistí, y al año y medio aproximadamente, creí conveniente que debía volver a realizar el casting, pues Laia ya me dijo que no me preocupara y que cuando viera conveniente, que me pusiera en contacto con ella para volver a hacer el casting. Necesité ese año y medio aproximadamente para tenerlo un poco claro, por entonces, ya había evolucionado algo como actor, había actuado en teatro en dos campañas de teatro escolar por todo el estado español, tenía más experiencia en rodajes, sobre todo de publicidad y algún cortometraje, y conocía lo que tenía que hacer en el casting de tv3 y con quien lo iba a hacer, lo cual daba mucha confianza, así que me preparé un texto en el que hablaba en castellano, continuaba en catalán y lo acababa en Inglés, y os preguntaréis, ¿porqué en estos tres idiomas? para que quien viera el casting pudiera valorar que dominaba varios idiomas, cosa que es un valor que debía dejar evidente. El texto pertenecía a una escena que protagoniza Fernando Tejero en la película “Cinco metros cuadrados” un drama que habla de la tragedia económica de una de tantas familias estafada durante el “boom” inmobiliario y que después de invertir todos sus ahorros lo pierden todo. En esta escena el personaje muestra un enfado contenido que poco a poco va “vomitando” al ver que la que le debería dar soluciones no es más que una mandada que se interpone en la solución a su problema, al final el personaje pierde los nervios y acaba rompiendo el teléfono de la vendedora contra el suelo. Os recomiendo la película, está muy bien, tanto Fernando Tejero como Malena Alterio están fenomenales. Bueno el caso es que esta vez Laia Espot me dijo después de hacer el casting – Molt millor que l’ultima vegada. Lo cual me alegró mucho por dos motivos, primero porque se acordaba de mí, o se había visionado mi anterior casting, lo cual dice mucho en su favor y segundo porque me reafirmaba que había evolucionado como actor. Biennnnnnn¡. A

Trabajar para TV3 Catalunya por primera vez Leer más »

El fracaso existe, sólo cuando te rindes

El fracaso existe, sólo cuando te rindes. Tengo 45 años, a mi edad los mensajes que se oyen de boca de la sociedad son los típicos de, ahora es imposible encontrar trabajo, la mente te dice que sí , pero el cuerpo que no, ya vamos cuesta abajo, de cuarenta para arriba, no te mojes la barriga, ya somos cuarentones, etc etc.. Pues siento discrepar con los que así opinan. Teóricamente a mi edad y después de haber pasado 18 años como comercial de seguros, decido decir BASTA, hacer borrón y cuenta nueva. Cansado de la vorágine y salvajismo de los sistemas de presión aplicados a los empleados, que lo único que conseguían era desmotivar mas si cabe con unos sueldos reducidos un 40% en menos de 2 años y donde lo único que primaba era la rentabilidad, por encima de las personas, era el momento de mandar todo a tomar viento. Después de pasar unos meses tocado moralmente y obligado medicamente a estar de baja, decido que es hora de ver las cosas de otro color y así sin más, digo, quiero hacer lo que quiero hacer….O sea, lo que me da la gana, y esto significaba hacer algo que me hiciera sentir vivo. Hay quien podrá pensar que he fracasado en el mundo de los seguros. Nada más lejos de la realidad. Mi lectura es que gracias a mi experiencia en el sector de los seguros como comercial, he podido comenzar a abrirme en un mundo totalmente nuevo y diferente donde mucha gente con muchos menos años se hubiesen dado por “jubilados”. No pretendo ser vanidoso, solo constato un hecho que es real y que esta basado en mi experiencia personal. Ya que si tanto se habla de lo malo que es cruzar la frontera de los cuarenta, yo tengo que decir que a mí me ha dado la vida, y me ha hecho regresar a la niñez. Si señores, vuelvo a jugar, cada vez que hago algo, sea una animación, una actuación, un monólogo, siento cosquillas en la barriga, siento nervios, siento respeto, pero cuando estoy “dentro”, señores y señoras, entonces soy un niño. Si, ha habido actuaciones que no las he disfrutado, incluso las he sufrido, y he visto como la gente no reía, es eso un fracaso? Mi amigo Dani Perez, gran cómico monologuista, ganador del primer Club de la Comedia que se hizo en televisión me dijo lo siguiente: que vendía un producto y que si no reían no era por mi, si no por “mi producto”, mi monólogo o parte de el, y lo que había que hacer era cambiarlo y volver a probar. El teóricamente fracaso se convirtió en un reto más. Otro ejemplo hablando de monólogos ha sido mi experiencia con Men As Atrua. Durante dos años actuando cada Martes en el mítico Café Teatre LLantiol de Barcelona. Pues después de mas de 100 martes yendo a actuar desde Segur de Calafell, las vimos de todos los colores, hubo días que llenamos y colgamos el cartel de no hay entradas y otros en los que tuvimos que suspender porque solo habían venido dos personas, a las que tuvimos que invitarlos a que vinieran en otra ocasión después de pedirles disculpas, creo que si algún actor o actriz está leyendo esto me comprenderá perfectamente. Esto es fracasar? Pues no, esto es parte de la profesión y sin ello no puedes crecer, es necesario encontrarte con situaciones difíciles para nutrirte y comprender, para empatizar y para hacerte más fuerte, menos vulnerable y curtirte. Y que me decís de los castings? ese momento donde te muestras delante de una cámara y que tienes que interpretar una situación o un personaje, en la que tienes que ser tu mismo, sin que los nervios te traicionen, y donde a pesar de hacerlo muy bien, tienes muchísimas posibilidades de que el cásting no salga. He afrontado muchísimos castings donde tenía que hacer un acting delante de los ojos no solo del cámara y el director o la directora de casting, si no también a los ojos de muchos compañeros actores y actrices que como tú, les tocaba hacer lo mismo después. Y si, en esta situaciones he tenido momentos y sigo teniendo a veces momentos de inseguridad, de nervios, de secarse la boca, de no entender lo que te están pidiendo y de sentirte algo ridículo, pero es que somos humanos, todos, y esto forma parte del aprendizaje. Seguro que no todos les pasa igual, pero cada uno cojea en algo. Y es que forma parte de la profesión hacer castings y aceptar el no, como algo habitual. Hay algunas excepciones, algunos actores y actrices que tienen la estrella de cara y les salen muchos trabajos, pero os aseguro que son unos pocos y no suele durar toda la vida. Esto que quiere decir que el resto son unos fracasados? Pues no, el fracaso sería la rendición, sería el no intentarlo más y venirse abajo. Pero sobre todo está en la actitud. Yo me he sentido fracasado en muchas ocasiones, pero ha sido algo momentáneo, luego se convierte en experiencia y en algo que suma y te hace mejor. Estamos en crisis, pero no sólo económica, la crisis lleva al miedo, el miedo es lo que se ve en la las noticias, PORFAVOR, cambiar de canal o apagar la tv, que no nos alimenta para avanzar como seres humanos. Vete al teatro, mucho teatro porfavor, al cine, mira cosas divertidas, léete un libro, vete a hacer deporte, medita, habla con la gente que quieres, y sobre todo comprométete a hacer algo que te gustaría mucho pero que no te atreves. Te sentirás más vivo y los que están a tu alrededor también. Llevo cuatro años, casi cinco ya que comencé en esto, y puedo sentirme orgulloso de decir que me he metido a hacer cosas que me atraían pero me imponían mucho respeto y después de hacerlas mejor o peor, de tratar de aprender y mejorar,

El fracaso existe, sólo cuando te rindes Leer más »

Mi gimnasio de entrenamiento actoral

Hace poco más de 6 años tuve la suerte de conocer a Mario Mañas, me lo presentó Maica Verdejo, la que hoy en día es mi mujer y con la que tenemos una Aitana de casi 6 meses de edad. Mario Mañas compartía escenario con mi mujer en el Café Teatre Llantiol, con una obra titulada “El síndrome Chukolsqy”. El caso es que por aquellos entonces yo no había subido a un escenario en mi vida, pero sí que es cierto que comenzaba a sentir muchísima curiosidad por el mundo de la interpretación. Desde entonces hasta ahora Mario y yo tuvimos pocas ocasiones de coincidir a excepción de las ocho veces que fui a ver el espectáculo, después de tanta “cansinez” de vernos por el teatro, dejamos de vernos, pero si que iba recibiendo información constante y continua sobre cosas en las que Mario estaba metido. Entre ellas me enviaba información sobre unos cursos que había para actores, relacionados con la preparación actoral . He de reconocer que a la par que veía lo pesado que era recibir repetidamente esta información por parte de Mario, por otro lado admiraba su tesón y su implicación con esta “Escuela”. De tanto insistir y después de un par de amagos de intentar ir a una master class gratuita de la que al final desistí, por fin me decidí directamente, sin pasar por ningún intensivo, a realizar el curso de preparación actoral delante de la cámara de Silberstudio, eso sí, tengo que reconocer días antes, Mario estuvo conmigo al teléfono durante algo más de dos horas explicándome multitud de detalles de esta escuela, pero lo que mas me convenció fue la ilusión que me transmitía Mario, así que pensé – Este tío es un actor que no para de moverse, que está en un montón de cosas, trabaja mucho, tiene talento y cree en este centro, por lo que tiene que ser bueno por cojones (disculpar por la expresión pero seguro que lo dije así). Así que me reuní con Virginia García de los Salmones para realizar una entrevista personal y ver si después de la reunión ambas partes continuábamos pensando que era positivo formar parte de Silberstudio y evidentemente así fue. En los pocos años que llevo en el mundo actoral, poco más de cuatro, si cuento mi debut en teatro. Muchas cosas me han enriquecido y alimentado como actor, y formar parte de Silberstudio es una de las que puedo decir que me está enseñando a ser mejor profesional. El año pasado viví y sentí momentos de carga emocional muy intensa junto a mis compañeros y compañeras, pero es obvio que llegar a experimentar estas emociones y saber gestionarlas delante de una cámara, pero también fuera de ella es culpa directa de dos profesionales muy exigentes, preparados, cercanos pero sobre todo humanos como son Pablo Silberschmitd y Virginia García de los Salmones, para mi, hacen un equipo muy compensado y nunca sabes con quien aprendes más, es un auténtico placer participar en sus entrenos. Silberstudio, es un espacio donde se aprende a generar confianza en uno mismo delante de una cámara con el fin de tener herramientas para poderlas utilizar cuando estás en un momento de máxima presión como puede ser un casting o cuando afrontas el rodaje de un proyecto ilusionante como puede ser una película o una serie de televisión. Los que acudimos a Silber, así es como lo denominamos los que allí solemos ir, lo hacemos para entrenarnos. No es una academia, ni una escuela, no hay unas normas establecidas rígidas, se trata de establecer unos códigos de conducta de respeto y de confianza hacia los demás pero también hacia uno mismo. Un punto de mucho valor para mi, es que aprendes a abrir tu alma. ¿Porqué? Porque seguramente antes, es posible, que no lo hayas hecho, y tener el valor de hacerlo delante de tus compañeros y entrenadores te hace conocerte mejor. Te despoja de tabúes, y prejuicios absurdos y superficiales. En Silberstudio, trabajamos el cuerpo, la mente, las emociones, las relaciones, nos sinceramos con nuestros compañeros y hacemos críticas autocrítica constructivas con el fin de ser mejores en todos los aspectos. La mejor manera de comprobar lo que digo es asistiendo a alguna de las master class gratuitas que van ofreciendo a lo largo del año o bien asistir a un intensivo de fin de semana. Pablo, Virginia y Mario, gracias por ayudarme a ser mejor actor.  

Mi gimnasio de entrenamiento actoral Leer más »

Rodaje con Agueda Sfer

Hace unos días recibo un wasap de un número desconocido, me proponen hacer un cortometraje para este Sábado, ayer. Suelo recibir de tanto en tanto algunos mensajes por email o por wasap para realizar cortometrajes, pero suelo decir que no. Porqué? No es que no tenga ganas de trabajar, no es eso, lo que ocurre es que desde hace un tiempo a esta parte decidí que había que realizar un “filtro” para tratar de garantizarme que los proyectos que aceptase tuviesen un mínimo de garantías de tener un resultado óptimo. Porque digo esto, sencillamente porque los proyectos que me ofrecen para cortometrajes, hasta el día de hoy son todos sin remunerar, la crisis afecta a todos, pero a este sector mucho más si cabe. Entonces se hace una contraprestación de servicios, tu ofreces tu imagen y tu acting o trabajo como actor y los productores del cortometraje se comprometen a entregarte el material visual, que tú utlizarás como un elemento más para incorporar en tu videobook, siempre que este material realmente sea de calidad y tu acting también por supuesto. Cabe decir que la mayoría de proyectos de cortometraje que me llegan son de alumnos de las escuelas de cine, sea la ESCAC, la Blanquerna, ECIB, etc. Y claro el filtro lo realizo cuando no tengo las garantías de que el tiempo y dinero que voy a gastar en desplazarme desde Segur de Calafell, (60 kms y entre 2 y 3 horas solo en desplazamientos, como mínimo sean rentables a nivel de material, ya que cobrar como he dicho antes no se cobra, te suelen pagar dietas y desplazamientos eso si. Volviendo al tfno. desconocido, tengo que decir que se trababa de Agueda, una chica estudiante de la ESCAC. Nos pusimos en contacto y después de ofrecerme el proyecto y decirme que era de 2º curso, ¡Peligro! Aun no tienen experiencia suficiente y corres el riesgo de acabar dirigiendo tu el cortometraje con la consabida garantía de que en vez de un cortometraje salga un churro. Pero bueno en este caso decidí indagar sobre sus trabajos realizados, los cuales me gustaron mucho, os recomiendo que los veáis, y también pedí consejo a Edgar Moreno un compañero y amigo que también es actor, con muchísima mas experiencia que yo en estas lindes, y después de sopesarlo me decidí a hacerlo, no sin antes añadir que lo que me acabo convenciendo fue la determinación y actitud tan enérgica y positiva de Agueda Sfer, que me propuso venir desde Barcelona a mi casa el día antes para explicarme el proyecto y comenzar a trabajar el personaje, y evidentemente ante una actitud tan positiva, no te puedes negar, al menos a mi solo me sale pensar, tía, solo por como te lo estás currando, voy a currar contigo, porque seguro que lo que hagamos nos retroalimentará positivamente a los dos cien por cien. Estuvimos en casa casi 4 horas comentando detalles del personaje, de los planos, de los compañero que actuarían conmigo, pruebas de vestuario y por supuesto un café con leche de soja para ella y una infusión de te verde para mí. Al día siguiente ya en Barcelona dos localizaciones, una en una placita, para rodar una escena con Lucia, y la otra a 100 metros en la Escolas Pias del Carrer Diputació de Barcelona. Horario de rodaje ajustado, de 10,30 am a 18,00 pm, No nos dejaban más tiempo para rodar en el centro escolar. Tengo que decir que a pesar de las pocas horas, el equipo de rodaje fue muy profesional y no perdieron tiempo, se rentabilizó muy bien, y tengo la sensación que el trabajo quedara muy bien. Se hicieron muchos planos detalle, planos medios y generales, nos turnábamos para comer mientras se rodaban otros planos, el ambiente era de colaboración y dinamismo y ayudó mucho a poder acabar con el trabajo cumplido. Una vez más quiero felicitar a todo el equipo pero especialmente a Agueda, por su energía, por su sonrisa permanente y por su cariño, una persona con mucho talento. Y agradecer tambien los buenos consejos que me dió Feliz Herzog, con el que tuve el lujo y la suerte de compartir este rodaje. Aquí os dejo algunas fotos del rodaje, una vez mas, ha sido un placer trabajar en lo que te gusta con un equipo tan currante, todos ellos alumnos de 2º de ESCAC, pero parecían auténticos profesionales.

Rodaje con Agueda Sfer Leer más »

Mi experiencia como actor en mi 2ª escena con Silberstudio

Una experiencia más a añadir a mi aprendizaje como actor. Ayer despertador a las 5,30 am para preparme para un día intenso de rodaje con mis compañer@s de silberstudio. Os explico un poco como se ha preparado la escena de la que de momento tengo algunas fotos, en breve tendré el resultado de la gravación En mi escena en concreto se trataba de buscar un personaje con cierto poder, llámase al poder, por ejemplo la capacidad de control sobre los demás, ya sea desde la autoridad, la violencia, la presencia física, la mirada o la actitud, por poner algunos ejemplo. He caracterizado mi personaje alejándolo de mi yo habitual, ya que todos tenemos un poco de todo, de buenos, de tímidos, de femeninos, o masculinos, de malotes, etc…queramos reconocerlo o no. Me he engominado el pelo hacia atras, me he puesto un traje negro elegante y he tratado de estar presente, es decir, vivir el AHORA, en el momento de interpretar. Todo esto parace sencillo, es como, va venga, me pongo un traje de tío duro, me peino a lo \”scarface o El Padrino\” y pongo cara de serio y enfadado y ya está, jajajaja, a mi ahora no me parece tan fácil. Ponte a hacerlo delante de una cámara con un texto, un compañero o compañeros de escena, 20 personas mirando, en una postura concreta, muchas veces \”ortopédica\” para no salirte de luz, plano, que no se te mueva el micro de corbata, etc y después de todo esto que el espectador que va a ver tu escena se crea al personaje y que lo que está viendo sea “verdad”. Ahí radica la dificultad de la interpretación y es donde \”me quito el sombrero\” delante de un Di Caprio en El lobo de Wall Street, Al Pacino en el Padrino o Rober De Niro en Uno de los nuestros, o en Casino por poner uno de muchísmos ejemplos de actores y actrices consagrados, los tres de origen italiano por cierto. La localización para la escena de rodaje ha sido una gran elección por parte de Mario Mañas, el restaurante Tatau L’Antiquari , restaurante con un encanto muy especial, donde todos los muebles, enseres y resto de elementos de decoración son antiguos y lo más curioso de todo, si te gustan te los puedes quedar por un precio acordado con el dueño del negocio. El tema está en que tal y como podeis ver en las fotos y el próximo vídeo, que colgaré en cuanto lo tenga, realmente la decoración, la iluminación y el entorno eran ideales para el personaje, os cuelgo fotos y que cada uno saque sus conclusiones. Resumen del dia de rodaje de ayer: Gran equipo, crítica sincera para crecer como personas y actores. Grande Mario Mañas por ser un gran anfitrión. Grande el ambiente en su casa, por todo, pero sobre todo por el amor que se respira entre Sergio, Mario y Galileo. ENORME

Mi experiencia como actor en mi 2ª escena con Silberstudio Leer más »

Mi primer cortometraje

Este cortometraje es el primero que realicé. Se rodó en 35 mm y el mérito del mismo está en que para la gravación no se podía usar ningún tipo de iluminacion electríca por lo que había que hacer uso de otros elementos, tal cual podeis ver en la película. Era un proyecto de final de carrera, se rodo en la Escola Superior de Cinema i Audivisuals de Catalunya, ubicada en Terrassa. La experiencia fue muy positiva. Unas 8 horas de rodaje en un plató enorme de la ESCAC. Los hermanos Lumiere, descubridores del cinematógrafo, que era una combinación entre una cámara y un proyector. Estos dos fenómenos a los que debemos mucho hoy en día, patentaron mas adelante un proceso para hacer fotografías en color y posteriormente invento la fotografía en relieve. Grandes personajes de finales del siglo XIX y principios del XX. Bueno, que estos eran unos CRAKS Aqui el cortometraje:[youtube https://www.youtube.com/watch?v=HexPTxpLU4c]

Mi primer cortometraje Leer más »